Historia

Las primeras noticias que se tienen de la Asociación de Peritos y Técnicos Industriales datan de antes de 1936, hay información del año 1932, pero durante la guerra civil prácticamente dejó de existir. Posteriormente, nuestro compañero y socio de honor, D. Venancio Cavada y Muñoz de Bustillo, se preocupó de recabar la información existente y desarrollar las gestiones necesarias hasta conseguir que el 22 de enero de 1944 quedase nuevamente constituida la citada Asociación, que fue el núcleo de partida de nuestras actuales organizaciones profesionales.

         
Los primeros años se utilizaron como sede social y lugar de reuniones las instalaciones de la Escuela de Peritos, sita en la calle Sevilla de Santander, y se fueron iniciando gestiones para dotar al colectivo de un local donde se pudieran desarrollar las labores de Secretaría y Junta Directiva.

         
Debido a la situación económica, estas gestiones se fueron demorando hasta el año 1947 que fue cuando se alquiló un pequeño local en la Avenida de Calvo Sotelo nº 19 de Santander. Este acuerdo se tomó en reunión de los miembros de la Asociación presidida por nuestro compañero Sr. Quintana, y para hacer frente a los gastos del alquiler y amueblamiento los asociados abonarían cuotas extraordinarias de 100 pts.

         
El 27 de abril de 1952 es nombrado presidente, de la ya denominada Asociación Nacional de Peritos Industriales, D. Santiago San Juan. Y el 19 de junio de 1955 la Asamblea de la Asociación aprueba desarrollar, en los cursos de 1956 de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, una ponencia sobre la organización de la SEMANA INTERNACIONAL DE TÉCNICA INDUSTRIAL.

         
El 5 de febrero de 1956 cesa al frente de la Asociación, por motivos de salud, D. Santiago San Juan, y es nombrado presidente de la Asociación de Santander D. Venancio Cavada que será quien dirija la organización de la citada ponencia que se celebrará entre los días 22 a 29 de julio de 1956, con la denominación de “I JORNADAS INTERNACIONALES DE TÉCNICA INDUSTRIAL”. A estas jornadas asistieron más de 100 asociados de toda España y la clausura fue presidida por el Ministro de Industria, con presencia del Rector Magnífico de la UIMP y las autoridades de Santander. También figuraron entre los invitados el Director de la Escuela de Ingeniería de Bruselas (Bélgica), y el Secretario General de los Ingenieros de Italia.

         
La Orden Ministerial de Industria del 16 de octubre de 1957, aprobó los Estatutos Generales por los que habrían de regirse nuestros Colegios. Y en asamblea celebrada el 27 de abril de 1958, según figura en el acta n.º 1 –constituyente-, se creó el COLEGIO OFICIAL DE PERITOS INDUSTRIALES DE SANTANDER, siendo nombrado como primer presidente D. Juan José Portilla de la Hoz.

         
El 10 de enero de 1960 dimite la Junta Directiva de la Asociación de Peritos de Santander, que estaba presidida por D. Venancio Cavada, para facilitar que la Junta de Gobierno del Colegio y la Junta Directiva de la Asociación estén constituidas por las mismas personas y puedan actuar al unísono. Situación que se viene manteniendo hasta la actualidad.

 

En 1968, siendo Decano del Colegio D. Ángel Fernández Cimiano, se compró el primer módulo de la quinta planta de la calle Burgos n.º 11, de Santander, en un nuevo edificio pionero en cuanto a su construcción, siendo el primer edificio de Santander con fachada muro cortina. En 1975, siendo Decano del colegio D. Miguel Ángel Agüero Oceja, se toma el acuerdo de ampliar las instalaciones colegiales mediante la adquisición de dos módulos más en la misma planta del citado edificio. Actualmente sigue siendo la sede colegial.

         
En 1981, y bajo los auspicios del Consejo General, se celebraron en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo dos cursos de verano sobre “INGENIERIA DEL MEDIO AMBIENTE” e “INGENIERIA DE RECONVERSIÓN INDUSTRIAL”, así como las “II JORNADAS INTERNACIONALES DE TÉCNICA INDUSTRIAL” coincidiendo con su 25 aniversario. Y en 1982 se llevó a cabo otro curso de “EL MEDIO AMBIENTE Y LA ENERGIA” en el mismo marco de los cursos de verano de la UIMP. Estos cursos fueron organizados y coordinados por nuestros compañeros D. Mariano Muñoz Migueláñez, D. Ángel Madariaga de la Campa y el Decano D. Domingo Fernández González, siendo ponentes relevantes personalidades internacionales de gran prestigio en el mundo de la ingeniería.

 

En octubre de 1989 se aprueban, por el Consejo General, unos nuevos Estatutos del Colegio de Cantabria que van a estar vigentes hasta febrero de 2004 que es cuando se aprueban, por el Gobierno de Cantabria, los vigentes Estatutos.

         
La Junta de Gobierno resultante de las elecciones de 1994 compró un nuevo módulo en la planta 5ª de la C/ Burgos, 11 de Santander y procedió a integrar todo el espacio disponible en esa planta culminando las obras con la inauguración, en junio de 1995, de las actuales instalaciones colegiales, siendo Decano del Colegio D. Domingo Fernández González. Y en el año 2000 se adquirió un nuevo módulo en la planta 1ª del mismo edificio de la C/ Burgos 11 de Santander, para su dedicación a aula de formación. D.  Domingo Fernández también formó parte de la Junta Directiva de la Mutualidad de Previsión Social de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales (MUPITI).

         
En 1999 el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Cantabria se integró en Unión Profesional de Cantabria. Institución que se constituyó como órgano de representación, para temas comunes, de los diferentes colegios oficiales de Cantabria.

        
En 2008 fallece el Decano, D. Domingo Fernández González, y asume el cargo de Decano, el Vicedecano D. Aquilino de la Guerra Rubio. En las elecciones de 2010 vuelve a ser elegido como Decano del Colegio y Presidente de la Asociación, D. Aquilino de la Guerra Rubio. También formó parte de la Junta Ejecutiva del Consejo General de 2011 a 2018 y fue uno de los impulsores de la plataforma de formación on-line de COGITI.

 

A raíz del fallecimiento del Decano, Domingo Fernández González, se decide, como homenaje póstumo, poner su nombre a los Premios Fin de Carrera que se convocan todos los años para los recién titulados (Premios Domingo Fernández González).

         
En 2011 La Junta de Gobierno adquiere, por acuerdo de la Junta General, un nuevo local de 165 m.² en la C/ Magallanes, 32-34 de Santander con el fin de destinarlo a Club Socio-Cultural del Colegio. Para la explotación del negocio de restauración se contrató una empresa concesionaria que lo gestiona actualmente.

 

En el año 2018 fue elegido Decano del Colegio, D. Enrique González Herbera, quien actualmente pertenece a la Junta Ejecutiva del Consejo General desde 2023.

 

En las elecciones corporativas de 2022 resultó elegido como Decano del COITIC, D. Luis Miguel Muñiz González, siendo Decano actualmente y miembro de la Junta Directiva de UAITIE.

 

Compañeros ilustres en la historia del Colegio

A continuación detallamos las distinciones otorgadas por el Colegio de Cantabria y la UAITIE a petición de la Asociación Cántabra:

 

Insignias de Plata

D. Venancio Cavada Muñoz de Bustillo U

D. Ángel Fernández Ceballos Cimiano U

 

Socios de Mérito

D. Pedro Fernández Escarza U

D. Venancio Cavada Muñoz de Bustillo U

D. Santiago de San Juan Roques U

D. Guillermo Zataraín Fernández U

D. Juan A. Echevarría Díaz Obregón U

D. Ángel Fernández Ceballos Cimiano U

D. Miguel Ángel Agüero Oceja

D. Antonio Lamera Lloreda U

D. Gerardo Ortiz de Hazas U

D. Esteban Velasco Agudo U

D. Juan J. Portilla de la Hoz U

D. Miguel Obregón de los Ríos U

D. Domingo Fernández González U

D. José María Vierna Hazas U

D. Faustino Pérez Carrera

D. José Luis Cardenal Pardo U

D. Erwin Caso Castañeda

D. Ismael Serna Porres

D. Casimiro González Gómez U

D. Tomás Zárraga Fernández U

D. Jaime Sordo González

D. José Luis Ocejo Gandarillas U

D. Aquilino de la Guerra Rubio

D. José María Laya Rasines

D. Armando Maestro Ibáñez

D. Gerardo Pellón Cueto

D. Joaquín González Miguel

D. Enrique González Herbera

D. Juan Carlos González Coca

Dña. Mercedes Belmonte Santibáñez

D. Domingo Antonio Iñiguez Rodríguez U

D. Raúl Huerta Fernández

 

Socio de Honor

D. Modesto Piñeiro Ceballos U

 

Colegiados de Honor

D. Pedro Francés Ecenarro U

D. Francisco J. Sansierra Miguel U

D. Ángel Madariaga de la Campa

D. Mariano Muñoz Migueláñez

D. Eusebio Madrazo Espinosa U

D. Enrique Castaño Rogel García

D. Raúl Morodo Leoncio

D. Antonio Lamera Lloreda U

D. Antonio Acebes Chamorro U

D. Francisco Javier Peña Berrazueta

D. José Antonio Galdón Ruiz

D. Aquilino de la Guerra Rubio

 

 

 

Antigua sede de la Escuela de Peritos Industriales en la calle Sevilla de Santander

 

 

 

Local alquilado en 1947, para oficinas de la Asociación, en el edificio del Banco Hispano

Americano de la Avenida de Calvo Sotelo nº 19 de Santander

 

 

 

Edificio de la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Cantabria

desde 1968 hasta la actualidad en la calle Burgos nº 11 de Santander

 

 

 

Salón de Actos de la sede colegial en la calle Burgos nº 11 de Santander

 

 

 

Local Socio-cultural del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Cantabria en la

calle Magallanes 32-34 de Santander